jueves, 28 de noviembre de 2013

Autoevaluación.


Hola a todos
Sobre el cierre del Módulo 3, quería ofrecer mis comentarios al respecto.
En primer lugar me parece interesante señalar todo lo que hay para estudiar con respecto a la evaluación, y las herramientas tecnológicas que ayudan a que este proceso sea más efectivo.
Es importante que las etapas del sistema educativo vayan adecuándose a los cambios que se van presentando, no queda fuera de esto el proceso de evaluación.
En este módulo se presentó el estudio de la matriz de valoración que es un instrumento formativo que integra el proceso enseñanza aprendizaje, permite al alumno a través de sus criterios, realizar una autoevaluación y organizar su trabajo en función de las categorías a ser evaluadas. Esto también trae claridad y seguridad al momento de la evaluación, pues conocer los criterios con que se va a ser evaluado ayuda a reducir el conflicto que puede traer la calificación entre alumno- docente; y al momento de los resultados el alumno puede comprobar en que áreas necesita redoblar su esfuerzo, pudiendo corregir y mejorar dichas áreas, fomentando a la vez la responsabilidad del alumno y su compromiso con la materia.
En el texto Matriz de Valoración – Rúbricas (Autor del documento: Juan Carlos López García – Fecha de publicación en EDUTEKA: 27 de julio de 2002) se establecen distintas ventajas de la herramienta que comparto. Conocer los criterios de evaluación no solo reduce las tensiones y ansiedades propias del alumno en estas instancias, sino también relaja al docente, que siente que está aplicando con más precisión la calificación pertinente.
Estoy de acuerdo con el texto sobre sistemas de calificación de Camilloni en que la escala de calificación debe tener la cantidad de grados justos como para que el alumno interprete claramente que se evalúa en cada grado, por eso una escala de 4 o 5 grados sería la ideal, para evitar confusiones e imprecisiones en el caso de que la escala sea mayor, o la descripción sea insuficiente en caso de que sea menor; esto es algo a tener en cuenta al momento de elaborar una rúbrica para la evaluación; y así lo hice al elaborar mi rúbrica.
Los distintos grados según la calidad con que se cumplió con la categoría a evaluar permiten la claridad y certeza de la evaluación y posterior calificación, y pueden resolver preocupaciones que se presentaron en el foro: el tema de la justicia al momento de evaluar y la subjetividad.
Como comenté en el foro me parece interesante la evaluación a través de rúbricas y me parece muy útil su empleo en trabajos como la webquest, donde el alumno conoce al momento de conocer la actividad a realizar, los criterios a través de los cuales será evaluado.
Como sostuve en una entrada anterior sobre mis criterios de evaluación, entiendo que la evaluación acompaña la evolución del alumno, por lo que es elemento integrante del proceso enseñanza aprendizaje, debe ser formativa del alumno en ese proceso, e integral. Señalaba que me gusta evaluar la evolución del alumno en forma integral, los contenidos aprendidos de la materia y las habilidades y competencias relacionadas a la interpretación y aplicación de esos contenidos; ya, al realizar las planificaciones establecemos criterios de evaluación y cada docente en la práctica se encarga de realizar su propia escala de calificación; sin embargo, el uso de las rúbricas nos ayuda a objetivar, clarificar y precisar los criterios y la forma de calificar, facilitando su explicación en caso de ser necesario; ya que debemos seleccionar los criterios conforme la actividad y/o competencia a evaluar.
En conclusión, sostengo que la evaluación es un elemento formativo más para el alumno en el proceso enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta el material de lectura pienso que la matriz de valoración es un instrumento ideal para lograr este aspecto formativo de la evaluación al que hago referencia; el poder establecer criterios claros de evaluación a través de la rúbrica ayuda al alumno a conocer los parámetros bajo los cuáles va a ser evaluado, y los resultados le permitirán conocer los puntos que debe reforzar de su aprendizaje.
Seguimos en contacto.
Saludos.
Viviana.

2 comentarios:

  1. Es muy interesante tu mirada sobre las rúbricas y la bibliografía, Viviana , pero no me quedó muy claro lo que te quedó cómo autoevaluación o sea qué aprendite en este módulo, carños!!

    ResponderEliminar
  2. Viviana;

    Interesante tu consideración a poco de iniciar el post sobre la necesidad que el sistema educativo vayan adecuándose a los cambios que nos toca a nosotros ahora transitar en el curso. Allí hay mucho, mucho para avanzar, así que por mínimo que sea nuestro aporte en la práctica docente, su efectos son poderosos.

    Saludos.

    Enrique

    ResponderEliminar